El buque insignia de la Armada, el Juan Carlos 1, lidera este grupo anfibio y aeronaval. Este es el primero de los tres despliegues programados en 2025.
"Dédalo" se sumará en el Mar Egeo, cerca de Grecia, a un ejercicio de la Alianza Atlántica, junto a 8 países más. 10.000 efectivos internacionales de los ejércitos de Tierra, del Aire y la Armada, de los que España aportará 3.000.
Este jueves parte de aguas de Rota el primero de los tres despliegues que tiene previsto este año el grupo "Dédalo" de la Armada. El buque insignia de la Armada, el Juan Carlos 1, lidera este grupo anfibio y aeronaval, con capacidad de desplegar en un escenario alejado del territorio nacional, durante un prolongado periodo de tiempo. Este es el primero de los tres despliegues programados en 2025. Un mes y medio desde ahora entre febrero y marzo; otros 45 días en junio y dos meses más en otoño. Otro objetivo es el apoyo a la construcción naval y militar española, según explica Antonio González del Tánago de la Lastra, comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota.
Además, "Dédalo" se sumará en el Mar Egeo, cerca de Grecia, a un ejercicio de la Alianza Atlántica, junto a 8 países más. 10.000 efectivos internacionales de los ejércitos de Tierra, del Aire y la Armada, de los que España aportará 3.000. Y la mitad de todos los barcos que van a participar.
González-Tanago de la Lastra ha explicado que el objetivo principal, en el marco de la Carta de Naciones Unidas y de todos los acuerdos a los que está suscrito España, es "promover la seguridad y la libertad de navegación y el derecho de sobrevuelo en espacio de aire internacional", algo que para España es "un derecho irrenunciable". En ese sentido, ha abundado que tanto el Atlántico como el Mediterráneo son "las principales vías de comunicación para todo el tráfico comercial que entra o sale de España" y que "mantener esas vías comerciales abiertas, tanto por barcos como para aeronaves, es primordial para el bienestar de nuestros conciudadanos".
Además, los despliegues de este grupo de combate "contribuyen decisivamente a la postura de disuasión y defensa de la Alianza Atlántica, en consonancia con el concepto estratégico que se aprobó en la cumbre de Madrid en 2022". Esta contribución a la disuasión y defensa aliada, ha continuado, "tiene también una parte puramente nacional de disuasión y defensa".
Así, en esta primera fase del grupo 'Dédalo', que comienza este jueves, se realizará un ejercicio ya en aguas de Grecia para que la Alianza ponga en practica sus planes de defensa, desplegando fuerzas por tierra, mar y aire de hasta nueve países.
Este ejercicio comprende en total de más de 10.000 efectivos y la contribución española será "muy significativa" ya que la Armada va a proporcionar en el ámbito marítimo "prácticamente la mitad de la fuerza naval que se va a desplegar en este ejercicio" y más de la mitad de efectivos que participan en el ámbito naval.
Esta será la primera fase del despliegue del grupo aeronaval-anfibio 'Dédalo-25', cuya segunda fase se desarrollará ya en primavera con otros 45 días en el mes de junio y principios de julio, donde se operará en el Atlántico y Mar Mediterráneo, y un último despliegue ya en otoño en el océano Atlántico.
El grupo, al mando del Comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota, estará articulado en torno al 'Juan Carlos I', acompañado por el buque de asalto anfibio 'Castilla', las fragatas 'Blas de Lezo' y 'Victoria', una unidad aérea embarcada compuesta por aviones Harrier AV8B+ y helicópteros SH-60F y SH-60B, además de un Batallón Reforzado de Desembarco del Tercio de Armada, Equipos Operativos de Seguridad de Infantería de Marina, un Equipo Operativo de Buceo y las embarcaciones de desembarco tipo LCME-1 del 'Grupo Naval de Playa'.
Así, está previsto que la fragata 'Álvaro de Bazán' y el buque de aprovisionamiento 'Patiño' se incorporen al despliegue desde su inicio hasta su integración en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN en el Mediterráneo con la cual participarán en el ejercicio 'Steadfast Dart'.
En ese sentido, el contraalmirante ha apuntado que los despliegues Dédalo permiten "seguir fortaleciendo la imagen de las Fuerzas Armadas en el contexto internacional", y poniendo en valor "la relación estratégica y estrecha colaboración" con la industria nacional de Defensa, ya que todas las unidades desplegadas son de construcción nacional y cuentan con un elevado porcentaje de tecnología española en sus equipos y sistemas.
Este despliegue supone una nueva muestra del compromiso de España con la Política de disuasión y defensa de la Alianza. Además, servirá para mostrar la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar, y permitirá seguir fortaleciendo la imagen de las Fuerzas Armadas en el contexto internacional.