Sanz ha asistido este jueves en la Real Casa de Correos de Madrid a la presentación del nuevo Premio Nacional de Tauromaquia, una iniciativa de la Fundación del Toro de Lidia que cuenta con el apoyo del Senado y las comunidades autónomas de Aragón, Cantabria, Castilla-la Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia y Andalucía.
El consejero ha anunciado también la próxima aprobación del nuevo Reglamento Taurino de Andalucía.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha respaldado este jueves en Madrid, en nombre del Gobierno de Andalucía, la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia. Se trata de una iniciativa de la Fundación del Toro de Lidia que cuenta con el apoyo del Senado y las comunidades autónomas de Aragón, Cantabria, Castilla-la Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia y Andalucía.
Antonio Sanz ha destacado que la recuperación del galardón es una manera de “defender nuestra cultura, nuestro arte y nuestro patrimonio, para restaurar la libertad cultural y rechazar la censura”. De la misma forma ha denunciado que la decisión del Ministerio de Cultura de eliminarlo fue “una discriminación injustificada y contraria a sus obligaciones impuestas por la ley que regula la Tauromaquia como patrimonio cultural”.
Sanz ha participado consejero en el acto de presentación de la nueva etapa del galardón junto al presidente de la Fundación del Toro de Lidia, Vitorino Martín; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el último galardonado con el premio, Julián López ‘El Juli’ además del presidente del Senado, Pedro Rollán. Sanz ha anunciado también la próxima aprobación del nuevo Reglamento Taurino de Andalucía, un texto -señaló- que ya ha sido aprobado por el Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía y al que pronto el Consejo de Gobierno le dará luz verde definitiva.
De la misma forma, el consejero de Interior ha desvelado que los Premios Andalucía de Tauromaquia, en su segunda edición, ya han sido fallados y serán dados a conocer en los próximos días. También ha recordado la colaboración del gobierno andaluz con la Fundación Toro de Lidia en el proyecto del Circuito de Novilladas de Andalucía y la asociación de escuelas taurinas ‘Pedro Romero’ que aglutina a estos centros formativos en la comunidad andaluza.
“Seguimos tomando decisiones que beneficien al mundo de los toros, a todas las personas que viven de él y a todos los españoles que disfrutan de la fiesta nacional, de un arte que forma parte de nuestra cultura y de nuestra costumbre, de un motor económico y turístico, una fuente de generación de empleo”, concluyó el consejero.