Entrevista en Despierta Andalucía al presidente de los autónomos andaluces y vicepresidente de la CEOE, que critica la negociación para la subida del salario mínimo, y, considera, que "estaba decidida desde el principio y que el resto ha sido teatro".
Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, en una entrevista en Despierta Andalucía ha asegurado que la subida del Salario Mínimo de 50 euros planteada por el Gobierno ha sido una decisión política que ya estaba tomada y que la negociación "ha sido teatro".
"El guion estaba escrito, lo demás ha sido teatro. Siendo coherentes nosotros hemos propuesto una subida del 3 % que ha sido desestimada porque el guion estaba escrito. Era una decisión política que estaba tomada. Se nos acusa de no querer subir el SMI Los empresarios queremos subir el SMI en consonancia con lo que van a subir los salarios este años y lo que habíamos pactado con los trabajadores. Estábamos dispuestos incluso a subir un poco más. Lo que niego es que se diga que los empresarios no queremos subir el salario mínimo", ha dicho.
El presidente de ATA dice que esta subida afecta a muchos ciudadanos y hace una comparativa no empresarial: "Cualquier ciudadano andaluz que tenga en su casa una persona contratada para cuidar a un dependiente o para prestar servicios de asistencia en el hogar del tipo que sea, va a ver incrementado mil euros mas lo que paga con la subida de cincuenta euros. Imagínese un pensionista que gane mil euros, pues va a tener que pagar mil euros mas por la persona que va a venir a ayudarle", indica.
Con respecto a la reducción de jornada laboral a 37 horas semanales, Lorenzo Amor se pregunta "que por qué no dejarla en 20 horas si, como ha asegurado la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, con la reducción aumenta la productividad". Defiende el vicepresidente de la CEOE que la patronal está de acuerdo con reducir la jornada pero no por la vía que plantean desde el Gobierno.
"El Gobierno plantea la vía del decreto y nosotros la vía de la negociación colectiva que ha funcionado en los últimos cuarenta años. La jornada media pactada en convenio es de 38,2 horas semanales. Uno de cada cuatro convenios está por debajo de las 37 horas y media. La jornada laboral media, teniendo en cuenta el absentismo está en 34, 5 horas. NOsotros estamos de acuerdo en ir reduciendo la jornada pero se tiene que pactar, convenio a convenio, sector a sector y territorio a territorio y compensando a las pequeñas empresas y autónomos que son los más damnificados dicho por el Gobierno. Para las empresas y autónomos suponen entre 21.000 y 24.000 millones más, si hacemos la media, con el salario medio, hablamos de coste añadido por trabajador de dos mil euros más al año." explica.