El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el nuevo decreto pactado entre el Gobierno y Junts, que se trocea en dos decretos. Aquí puedes consultar el texto publicado en el BOE.
Puigdemont saca pecho por el pacto alcanzado con el PSOE. La vicepresidenta María Jesús Montero asegura que seguirán apostando por el diálogo para gobernar.
El PP ha confirmado que votará a favor del decreto. Pero insisten en que la rectificación del Gobierno evidencia que las medidas se podían dividir como ellos solicitaban.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el nuevo decreto pactado entre el Gobierno y Junts con 29 medidas sociales, entre ellas la prohibición de desahucios, mantener las bonificaciones para el transporte público o las ayudas relativas a la Dana. Este real decreto fue aprobado este martes por el Consejo de Ministros después de que el Gobierno consiguiese cerrar el apoyo del partido de Carles Puigdemont y según el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "contiene la práctica totalidad" de la norma que tumbó el Congreso de los Diputados la semana pasada. Las medidas que entrarán en vigor este jueves.
Desde Bélgica, el líder de la formación independentista, Carles Puigdemont ha sacado pecho por el pacto alcanzado con el PSOE. La vicepresidenta primero del Gobierno, María Jesús Montero, asegura que seguirán apostando por el diálogo para gobernar. El Partido Popular ha confirmado, a través de un comunicado, que votará a favor del decreto. Pero insisten en que la rectificación del Gobierno evidencia que las medidas se podían dividir como ellos solicitaban.
Pedro Sánchez sostenía hasta ayer mismo que de ninguna manera iba a "trocear" el decreto ómnibus tumbado por el Congreso esta semana, pero finalmente sí ha sido troceado. De las alrededor 80 medidas que incluía, el que se publica hoy en el Boletín Oficial solo incluye 29. El acuerdo con Puigdemont ha sido posible a cambio de que el Congreso tramite la proposición no de ley de Junts que insta a Pedro Sánchez a someterse a una cuestión de confianza.
Estas son algunas de las medidas que sí recoge esta segunda versión del decreto: revalorización de las pensiones, se reactivan las ayudas al transporte público y las ayudas a afectados por la dana y La Palma, y el bono social y la prohibición para interrumpir suministros básicos como agua, luz y gas. Se mantiene la cesión al PNV del palacete de París que fue propiedad del Gobierno vasco en el exilio y expropió Franco para dárselo a la Gestapo.
El decreto debe ser convalidado por el Congreso en el plazo de un mes. Lo que queda fuera son todas las medidas tributarias, que se negociarán más adelante. Así como las "entregas a cuenta o anticipos" a las comunidades autónomas. El decreto contemplaba 9.600 millones de euros como parte del sistema de financiación autonómica. También quedan fuera las ayudas a empresas electrointensivas o la simplificación de requisitos para que las compañías puedan acceder a ayudas económicas de forma más rápida. Tampoco está el impuesto a la banca o la prórroga relativa al servicio postal porque, según Junts, suponía la vulneración de las competencias de Cataluña.
La portavoz de Junts en el Congreso ha anunciado este miércoles que el acuerdo alcanzado con el Gobierno para apoyar el nuevo decreto incluye que La 2 en Catalunya emita íntegramente en catalán. Desde Bélgica, el líder de la formación independentista, Carles Puigdemont ha sacado pecho por el pacto alcanzado con el PSOE.