fallo del tc sobre Magdalena Álvarez
fallo del tc sobre Magdalena Álvarez

Moreno: los ERE "son el caso de corrupción más grande de España"

El presidente andaluz asegura que "lo demás es desinformación por otras administraciones u otras opciones políticas". Lo ha dicho tras el fallo del TC sobre el recurso de Magdalena Álvarez.

El presidente andaluz también ha advertido de que una "financiación singular" para Cataluña supondría "la segunda traición del socialismo andaluz" a esta comunidad

CANAL SUR MEDIA 20 junio 2024

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado que "el caso de los ERE es y va a seguir siendo el caso de corrupción más grande que ha habido en España; lo demás es desinformación por otras administraciones u otras opciones políticas". Moreno se ha pronunciado así después de que el pleno del Tribunal Constitucional amparara parcialmente a la exministra y exconsejera andaluza Magdalena Álvarez por su condena en los ERE y ordenara a la Audiencia de Sevilla que redacte una nueva sentencia donde rebaje considerablemente los nueve años de inhabilitación por prevaricación.

Durante la clausura en Málaga del Foro ABC 'El Mediterráneo andaluz, las claves de su desarrollo', Moreno ha asegurado que el de los ERE "es el caso de pérdida de fondos públicos más importante que ha tenido cualquier administración pública, que ha sido la Junta de Andalucía, en la historia de España". Ha añadido que han sido "cerca de 700 millones de euros en materia de irregularidades", las "altas responsabilidades de los condenados" y que "por su repercusión hay cien piezas judiciales pendientes de juicio derivadas de este caso".

LA FINANCIACIÓN "SINGULAR", "LA SEGUNDA TRAICIÓN" DEL SOCIALISMO

El presidente andaluz también ha advertido de que una "financiación singular" para Cataluña supondría "la segunda traición del socialismo andaluz" a esta comunidad, tras una primera que asegura que supuso el modelo pactado por Rodríguez Zapatero y ERC en su día. Moreno se ha preguntado sobre el motivo por el que el PSOE andaluz calla y permite esa "segunda traición", cuya "primera consecuencia" para Andalucía será que volverá a "salir perdiendo", al disponer de menos recursos, además de "romper la igualdad de todos los españoles".

En su análisis de los obstáculos al desarrollo andaluz, Moreno ha asegurado que los hubo desde 2009, en referencia al modelo de financiación acordado por el PSOE con ERC, entre cuyos ganadores ha situado a Cataluña, tras lo que ha criticado "la traición del socialismo en Andalucía", que se traduce -ha dicho- en un coste de 24.000 millones de euros.

En este sentido, ha apuntado que ese volumen económico hubiera ayudado a ser más competitivos y ha insistido en que esa situación "tiene pinta" de volver a producirse con la 'financiación singular'" para Cataluña. También ha denunciado que Andalucía no ha recibido nada de las 'entregas a cuenta' relacionadas con el IVA, lo que "genera una tensión de tesorería. Es como cerrar los grifos".

Por otra parte, ha destacado que más de la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) de España se concentra en el Mediterráneo y que Andalucía dispone de "una posición geoestratégica única", al ser puente con el continente africano, tener una doble fachada atlántica y mediterránea y relaciones con el mundo árabe e Iberoamérica.

Al respecto, se ha referido a los puertos de Cádiz y Huelva, con el de Algeciras como primero de España y el onubense como quinto, dos provincias entre las que se ubica el 'Valle del hidrógeno verde', con 5.000 millones de inversión, y ha augurado que en un quinquenio será la primera región de Europa en producción de etanol verde.

De Málaga, Granada y Almería ha resaltado su transformación y que, además de asumir su rol de 'sol y playa', exploran otras vías de progreso, ya que cree que hay tener "tres o cuatro motores".

En este sentido, se ha referido a la Unidad Aceleradora de Proyectos, que asegura que "ha copiado la Comunidad de Madrid" y han implantado en Baleares y Comunidad Valenciana, y de la que ha resaltado que tiene 132 iniciativas, de las que 15 o 16 ya han finalizado y la inversión es de más de 13.000 millones.

ES NOTICIA