Viada es además vocal de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) cuyo recurso pidiendo que se anulara el nombramiento de Álvaro García Ortiz ha sido rechazado por el Alto Tribunal y de ello ha hablado en La mañana de Andalucía.
Salvador Viada, fiscal del Tribunal Supremo y vocal de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) cuyo recurso pidiendo la anulación del nombramiento de Álvaro García Ortiz como Fiscal General del Estado ha sido rechazado por el Alto Tribunal, ha estado en La mañana de Andalucía para reconocer que "era un recurso muy difícil porque era un territorio no recorrido antes", además de contar con el precedente de que "cuando fue nombrada Dolores Delgado hubo dos partidos políticos que recurrieron porque venía de ser ministra y el Tribunal Supremo les dijo que no tenían legitimación para recurrir eso".
A Viada le choca que "el Gobierno tenga poder discrecional, incluso con un Fiscal condenado y con un informe en contra del Consejo General del Poder Judicial". de ahí que considere "clave" la necesidad de cambiar la forma de designar al Fiscal General del Estado porque "a medida que pasan las legislaturas se acentúa en los gobiernos la idea de que el Fiscal General es una pieza suya por lo que eligen a personas cada vez más afines. Hay que acabar con esto para mejorar el sistema de Derecho español, repensarlo y matizarlo".
Sobre que este miércoles haya tenido que declarar como imputado por la filtración de los datos personales del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Viada ha reconocido que "hace un año hubiera pensado que era una broma. Es insólito que declare como investigado y sin dimitir. Es como si el Papa va por ahí presentando a una novia. Es esperpéntico".