RTVA | Responsabilidad Social Corporativa

Celebrado el II Foro de Sostenibilidad y Medio Ambiente organizado por Canal Sur en Granada

El evento se ha enmarcado en el Plan de Responsabilidad Social Corporativa de radio y televisión andaluza y forma parte de la iniciativa “Foros Canal Sur Compromiso con Andalucía”.

Con las intervenciones de especialistas en la materia, capaces de explicar que la sostenibilidad es el eje de un buen número de acciones que tienen como protagonistas tanto a las administraciones públicas como a las empresas privadas, desde diferentes perspectivas, se ha puesto el acento en aquellas experiencias que ya se llevan a cabo en Andalucía y, en particular, en la ciudad de Granada.

El Foro “Sostenibilidad: De la Universidad a la Sociedad” está organizado por Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Granada, Diputación Provincial de Granada, Universidad de Granada y Cosentino.

Álbum fotográfico del Foro (Flickr)

El evento se ha enmarcado en el Plan de Responsabilidad Social Corporativa de radio y televisión andaluza y forma parte de la iniciativa “Foros Canal Sur Compromiso con Andalucía”. Con las intervenciones de especialistas en la materia, capaces de explicar que la sostenibilidad es el eje de un buen número de acciones que tienen como protagonistas tanto a las administraciones públicas como a las empresas privadas, desde diferentes perspectivas, se ha puesto el acento en aquellas experiencias que ya se llevan a cabo en Andalucía y, en particular, en la ciudad de Granada. El Foro “Sostenibilidad: De la Universidad a la Sociedad” está organizado por Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Granada, Diputación Provincial de Granada, Universidad de Granada y Cosentino.

Comunicación RTVA 20 junio 2024

Bajo el título “Sostenibilidad: De la Universidad a la Sociedad”, Canal Sur Radio y Televisión se ha celebrado en el Palacio de la Madraza (Universidad de Granada), este jueves 20 de junio, en jornada de mañana, el II Foro de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que forma parte de la iniciativa “Foros Canal Sur Compromiso con Andalucía” y se enmarca, a su vez, en el Plan de Responsabilidad Social Corporativa de la radio y televisión andaluza.

La inauguración oficial del Foro ha corrido a cargo de Juande Mellado, director general de RTVA; Antonio Díaz, diputado provincial Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo; Ana Isabel Agudo, Teniente de Alcalde de Movilidad, Protección Ciudadana, Agenda Urbana, Sostenibilidad y Fondos Next; Manuel Francisco García Delgado, delegado territorial en Granada de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía; y Pedro Mercado, rector de la Universidad de Granada.

Juande Mellado, ha agradecido la asistencia y la participación de los ponentes, así como la acogida de la Universidad de Granada. Para el director general de RTVA la Sostenibilidad y el Medio Ambiente son “una clara apuesta de Canal Sur Radio y Televisión, y así lo demuestran programas consolidados en la parrilla como Tierra y Mar, Espacio Protegido o Cambio Climático, además de la difusión de estos temas a través de las diferentes noticias que se emiten en los Informativos diarios.

Antonio Díaz, por su parte, ha agradecido la invitación a Canal Sur y ha expuesto diferentes ejemplos de proyectos de Sostenibilidad sobre los que trabaja la Diputación de Granada y la estrecha relación y colaboración con la Universidad.

Ana Isabel Agudo también ha tomado la palabra y ha puesto de manifiesto que “la Sostenibilidad no es una etiqueta. Entre todos tenemos que llegar a la ciudadanía”. “La sostenibilidad hay que introducirla en todos los aspectos que abordemos”, ha recalcado.

Manuel Francisco García Delgado, representante de la Junta, ha hablado de Cambio Climático, Sostenibilidad, que no es una opción sino una obligación, de la protección del Medio Ambiente y de la Ley de Economía Circular, entre otros aspectos.

Por último, el rector de la Universidad ha señalado que la Universidad de Granada tiene un compromiso con la ciudadanía, con la sostenibilidad, “que es algo más”. “La sociedad debe ser sostenible”, ha continuado. “La sostenibilidad no es solo un plan, no es una opción, es un eje esencial para las instituciones y los ciudadanos, las Sostenibilidad es una obligación moral”, ha destacado.

Renglón seguido Montserrat Zamorano, vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Universidad de Granada, que ha pronunciado la conferencia inaugural (“Un modelo de sostenibilidad desde la Universidad de Granada”), en la que se ha referido a qué es lo que se está haciendo en la Universidad granadina en materia de Sostenibilidad y ha destacado el poder de los medios así como su importancia para, “desde el rigor”, concienciar a la sociedad.

Antes de la pausa para el café, llegó el turno de la ponencia de José María García Córdoba, presidente de la Asociación Huella Verde de Granada, que, bajo el título “¿Cómo se traslada la sostenibilidad en el marco académico al tejido social y económico?”, ha reseñado que el ser humano tiene dos anhelos, vivir más y vivir mejor, y aquí es donde cobra sentido e importancia la Sostenibilidad. García Córdoba ha explicado qué es y en qué consiste el movimiento Huella Verde y ha hablado, entre otras cuestiones, de emprendimiento, de las acciones que generan riquezas y con las que se pueden responder también a las necesidades de Responsabilidad Social Corporativa y a los compromisos de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

Tras la reanudación se ha celebrado una mesa redonda (“Ejemplos de Sostenibilidad a Escala Urbana y Empresarial”), moderada por Javier Bolaños (“Director del programa de Canal Sur Radio “Cambio Climático”), en la que han intervenido Domingo Alcaraz, catedrático de Botánica de la Universidad de Granada; Mar Rodríguez, oficina de Sostenibilidad de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Granada; Ana Isabel Agudo, concejala Delegada de Movilidad, Protección Ciudadana, Agenda Urbana, Sostenibilidad y Fondos Next Generation del Ayuntamiento de Granada; y Santiago Alfonso, vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativa del Grupo Cosentino.

Domingo Alcaraz ha argumentado que “ahora se premia a los investigadores que investigan y que, a su vez, transfieren”. Según Alcaraz, cada vez son más las empresas y las instituciones que demandan a los investigadores transferencias sobre necesidades en innovación. Además, “hay demanda de trasformar la sociedad desde la Sostenibilidad y el Medio Ambiente”.

Para Mar Rodríguez, “las empresas tienen que ser sostenibles y, las que no lo son, tienen que serlo, porque si no se quedan fuera del mercado”.

Ana Isabel Agudo, por su parte, ha sacado a la luz el concepto de “atracción de talento”. Según ella se hace teniendo muy presente el carácter sostenible de las empresas, ya que los nuevos valores buscan para desarrollarse empresas que se alineen con sus principios, y cada vez más la sociedad, los jóvenes se mueven dentro de los parámetros de la Sostenibilidad.

Santiago Alfonso, finalmente, ha señalado que “sin innovación no hay mejora, no hay progreso”. “O se es sostenible o no se es competitivo”, ha apuntado.

Las conclusiones han llegado de la mano de José María Montero, director de los programas de Canal Sur Televisión “Tierra y Mar” y “Espacio Protegido”. Con la exposición de ellas, se ha dado por concluido el II Foro de Sostenibilidad organizado por Canal Sur Radio y Televisión.

Montero ha reseñado que “el espíritu de este segundo foro era poner en valor la generación de conocimiento como materia prima fundamental para enfrentar el reto de la sostenibilidad. Y tomando como ejemplo, un ejemplo que va más allá de la escala regional, a la Universidad de Granada, donde hay equipos que son referente, por ejemplo, en cuestiones tan decisivas como el cambio climático, la gestión del agua o la conservación de la biodiversidad. Una universidad que además traslada su compromiso con la sostenibilidad a su propia estructura material y que hace un esfuerzo notable por divulgar todos estos hallazgos”.

El director de “Tierra y Mar” y “Espacio Protegido” ha continuado señalando que “en ese enlace entre universidad, entre el mundo académico, y la sociedad resultan decisivas asociaciones como la de la huella verde que, en caso de la ciudad de Granada, buscan la complicidad de académicos, empresarios y ciudadanos en esta reflexión global, en esta búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo económico que, generando riqueza y empleo, no sacrifica el patrimonio natural que hace posible nuestra singularidad, la de un territorio , el andaluz, donde el medio ambiente es una de nuestras fortalezas”. Y, ha concluido diciendo que “hemos terminado este foro buscando algunos ejemplos que lleven estas reflexiones, estos compromisos, a diferentes escenarios. La mirada de la academia se ha complementado con el trabajo que realizan las cámaras de comercio, los ayuntamientos o las empresas, como COSENTINO, que representan lo mejor del emprendimiento andaluz”.

El Foro “Sostenibilidad: De la Universidad a la Sociedad” está organizado por Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Granada, Diputación Provincial de Granada, Universidad de Granada y Cosentino.

ES NOTICIA