Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
ConCiencia

Investigadores de Granada buscan paliar el Alzheimer o la depresión con la microbiota

Entrevistamos al catedrático del centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, Antonio Suárez, que ha demostrado con su equipo, la relación entre nuestra microbiota y el desarrollo cognitivo del cerebro de los bebés. ¿Quieres ver más noticias destacadas? Visita la web de ConCiencia. Y los programas completos los tienes en la plataforma de contenido bajo demanda de CanalSur Más.

CANAL SUR MEDIA

Hablamos largo y tendido de cómo enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, la depresión o la ansiedad así como el autismo pueden mejorar considerablemente con una adecuada microbiota. ¿Sabes que cuando a los ratones se les inyecta microbiota de una persona ansiosa o deprimida muestran la misma patología? Antonio Suárez, catedrático de Bioquímica y Biología molecular, entra en detalle en la entrevista.

La microbiota, también conocida como microbioma, es un conjunto complejo y dinámico de billones de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo, principalmente en el intestino, la piel y las mucosas. Estos microorganismos, que incluyen bacterias, virus, hongos y arqueas, coexisten en una relación simbiótica con el ser humano, desempeñando funciones cruciales para nuestra salud.