EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Cinco gacelas mueren en Almería tras la celebración de los conciertos de Alamar

Investigadores del CSIC ya advirtieron del riesgo que corrían los animales por la proximidad del festival musical que se iba a celebrar

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha lamentado que el Ayuntamiento de Almería no escuchase a los científicos de la Finca Experimental 'La Hoya'

Desde el Ayuntamiento lamentan lo sucedido y anuncian la posibilidad de buscar otro emplazamiento para los futuros conciertos 

CANAL SUR MEDIA 25 junio 2024

Han sido tres noches de conciertos de Alamar en el Parque de la Hoya, un parque situado justo al lado de la Finca Experimental "La Hoya", un espacio experimental al aire libre que alberga a ejemplares de cuatro especies de ungulados en peligro de extinción. En el CSIC ya advirtieron de la peligrosidad.

Tras practicar la necropsia, las muertes han sido la desatención materna de una de las crías, un aborto y distintas lesiones traumáticas, todas ellas provocadas por el estrés y la agitación.

El fallecimiento de las gacelas se produce después de la petición de los investigadores del CSIC de trasladar el festival por el riesgo para la salud de la fauna.

El ayuntamiento dijo que, ante este riesgo, se llevaran los animales a otro lugar. Este martes ha lamentado lo sucedido y anuncian la posibilidad de buscar otro emplazamiento para los futuros conciertos ya programados en La Hoya.

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha lamentado que el Ayuntamiento de Almería no escuchase a los científicos de la Finca Experimental 'La Hoya' (FEH) y mantuviese los conciertos del festival de música Alamar junto a la misma, en la que han muerto cuatro gacelas y un arruí.

“Es una noticia muy lamentable. Hay que tener en cuenta la labor de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZA-CSIC) aquí, en la provincia de Almería, desde hace muchísimas décadas. Es una institución con un alto prestigio a nivel nacional y a nivel internacional”, ha dicho Martín a los periodistas.

Ha recordado que en la FEH se conservan especies de gacelas en peligro de extinción, por lo que “son ejemplares únicos en el mundo y cada pérdida de cada uno de esos ejemplares es irreparable”.

“Se había advertido, desde los propios científicos a la propia directora de la EEZA. Habían trasladado en repetidas ocasiones que cualquier impacto, con ese ruido ocasionado por conciertos o por otro tipo de actividad que se pueda realizar en un entorno tan cercano a esa finca, podía ocasionar perjuicios para estos animales en su ciclo de reproducción”, ha incidido.

Por ello, ha insistido en que es “lamentable” que no se haya atendido a la petición de trasladar los conciertos a otro espacio. “Lo que yo espero es que en el futuro se atienda esta petición. Se escuche a los científicos y podamos evitar ese perjuicio que lamentablemente se ha ocasionado”, ha recalcado.

ES NOTICIA