ACEITES ANDALUCES
ACEITES ANDALUCES

El aceite amontillado Castillo de Canena, de Jaén, gana el "Óscar" del aceite

La empresa aceitera Castillo de Canena, de Jaén, con su aceite de oliva amontillado, se ha alzado con el Premio Sofi de Oro que se concede en Estados Unidos

CANAL SUR MEDIA 27 junio 2024

“Los ganadores del Premio de Sofi de Oro han logrado algo realmente extraordinario, alcanzando la cima de categorías increíblemente competitivas”, ha dicho Bill Lynch, presidente de la Specialty Food Association (SFA), entidad promotora de estos galardones.

Rosa Vañó, responsable junto a su hermano Francisco de esta afamada empresa aceitera, ha mostrado su agradecimiento por el premio y ha destacado que son la única empresa española de AOVE en obtener tres Sofi de Oro. Ya lo fueron también en 2011 con su Reserva Familiar Arbequina y en 2015 por Castillo de Canena Ahumado.

El aceite de oliva amontillado sorprende en nariz y es extremadamente evocador. “Tiene notas de nueces tostadas, fruta madura, de madera dura y setas silvestres, además de un delicado toque de jerez”, han destacado los miembros de la aceitera jiennense.

Se trata, pues, de un acompañamiento perfecto para una amplia gama de platos, ideal para aderezar cualquier ensalada de pollo a la parrilla, setas silvestres, carpachos, tartar de gambas o atún y foie gras a la parrilla.

Castillo de Canena es una empresa familiar con sede en Canena (Jaén), que produce una completa gama de aceites de oliva virgen extra galardonados y producidos de manera sostenible, disponibles en más de 60 países.

La familia Vañó tiene una historia de cultivo de olivos que se remonta a 1780 y la empresa toma su nombre del castillo de propiedad familiar que corona la colina del municipio de Canena en la provincia de Jaén, Andalucía.

Los olivares de Castillo de Canena que incluyen varietales como Picual, Arbequina y Royal, se cultivan en marcos de producción semi-intensivo y tradicional.

Las prácticas agronómicas se centran en la implantación de métodos de agricultura regenerativa y de precisión, que permiten monitorear la evolución de las diferentes parcelas, combinado con cobertura natural del suelo, compostaje, recuperación del paisaje, reintroducción de especies en peligro de extinción y cero usos de cualquier tipo de pesticida y herbicida.

ES NOTICIA