debate general sobre Andalucía
debate general sobre Andalucía

La oposición critica que el Gobierno andaluz tapa su "mala gestión" con la confrontación

El PSOE entiende que Moreno tapa las lagunas de su gestión con la confrontación con el Gobierno central. Vox le pide que cambie su modelo de gestión. Tanto Adelante Andalucía como Por Andalucía han reprochado al presidente que no esté asumiendo su responsabilidad.

CANAL SUR MEDIA 26 junio 2024

Si la financiación ha sido el principal argumento en el discurso matutino del presidente andaluz, Juanma Moreno, esta tarde los grupos de la oposición han coincidido en criticar la gestión del Gobierno andaluz, asegurando que Andalucía tiene problemas no solo por dinero sino de gestión. Tanto Adelante Andalucía como Por Andalucía han reprochado al presidente de la Junta que no esté asumiendo su responsabilidad y que se limite a confrontar con el Gobienor central. Vox le pide que cambie su modelo de gestión que considera que no resuelve los problemas, mientras el PSOE entiende que Moreno tapa las lagunas de su gestión con la confrontación con el Gobierno central y le reprocha que esté reclamando 1.500 millones más al año cuando dejó de ejecutar 4.000 de los presupuestos del año pasado.

El debate sobre la situación de Andalucía ha girado en todo momento en torno a la petición de más financiación autonómica por parte del presidente, Juanma Moreno, quien ha llamado a los ciudadanos a la "rebelión" y a los grupos a crear un "frente común", aunque la oposición ha dirigido la mirada a su "mala gestión". El mensaje de Moreno, tanto en su discurso inicial como en el debate posterior con los portavoces, ha estado protagonizado por la insistente reclamación de un nuevo modelo de financiación que acabe con el "maltrato" a Andalucía, sobre todo ahora que el asunto está en el epicentro político por la 'singularidad' catalana.

La oposición ha coincidido en que Andalucía está mal financiada, pero también en que el problema principal es de "mala gestión" e "incapacidad" del actual gobierno. Como "el pleno de los 1.500 millones" ha sido calificada la sesión por el líder del PSOE-A, Juan Espadas, quien ha afeado a Moreno que no proponga un modelo de consenso para todas las comunidades y sólo se limite a pedir más dinero.

En el momento actual, Moreno considera que los andaluces están ante la "decisión histórica de callar o pelear" para que no les "arrinconen" y ha advertido sobre la ruptura de la igualdad en España: "No podemos ceder un milímetro de la igualdad que conquistamos para ganar un futuro mejor. No podemos retroceder 40 años". Moreno ha asegurado que el PSOE tiene "la batalla perdida" desde el punto de vista social y que "tarde o temprano" van a tener "que ceder" con un fondo de compensación porque no van a poder "resistir la presión de la sociedad andaluza".

Ha pedido a los grupos que a partir de septiembre puedan aprovechar la "oportunidad" del nuevo curso político para "sentarse" y abordar "lo que interesa a los andaluces", que es "su bolsillo", la sanidad, la educación, o el medio ambiente, entre otros.

UNA VEINTENA DE ANUNCIOS
Entre la veintena de anuncios del presidente están una nueva ley autonómica de Vivienda, cuya tramitación empezará en julio; un plan de empleo juvenil con más de 496 millones de euros; el tercer incremento salarial para maestros y profesores en septiembre; o la convocatoria de 7.000 plazas para docentes de Primaria y Secundaria en 2025.

En materia turística, Moreno ha avanzado que Andalucía podría superar este verano por primera vez en su historia los 8.000 millones en ingresos turísticos si se cumplen las previsiones actuales, lo que supondría un 4,8 por ciento más que el mismo trimestre del año pasado.

También habrá, en otoño, una nueva ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, y Andalucía contará con una futura ley de Andalucía Digital que ofrecerá a las familias un "ciber escudo" que proteja el acceso a internet a los niños y los adolescentes.
Además, el Gobierno andaluz creará el próximo año el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía con sede en Granada, un organismo con el que pretende "desagraviar" a la ciudad tras el "varapalo" de no haber sido designada por el Ejecutivo central como sede de la Agencia Española de Inteligencia Artificial.

Moreno ha avanzado que llevará una propuesta de financiación al Consejo de Política Económica y Fiscal, y que pedirá de nuevo la convocatoria de la Conferencia de Presidentes.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Espadas ha lamentado que Moreno intenta "convencer" de que los 1.500 millones son la causa del "desastre" de la sanidad, de la dependencia, de la educación pública, de la infrafinanciación de las universidades, de los problemas de la vivienda, de la sequía, de la financiación municipal, pero ha asegurado que eso "no cuela". En opinión del líder de los socialistas andaluces, una cosa es el modelo de financiación y otra "su gestión", para añadir: "En lo primero nos tiene al lado y el segundo, de frente".

El portavoz de Vox, Manuel Gavira, ha denunciado que Moreno preside un Gobierno andaluz "sin personalidad", que abusa de la publicidad institucional, y que "no ha arreglado" ninguno de los problemas de los andaluces.

Desde Por Andalucía, la portavoz, Inma Nieto, ha acusado al presidente de que el problema de su gobierno no es "de dinero" porque ha recibido más de 9.500 millones de euros más que el último gobierno socialista, sino de "su modelo de su gestión".
El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, le ha acusado de "incoherencia" cuando con una mano pide más financiación al Gobierno central, y con la otra "le perdona con la política fiscal" los impuestos a los más ricos.

ES NOTICIA