Despierta Andalucía
Despierta Andalucía

Mar Cambrollé: "Hoy los derechos trans y los derechos LGTBI en España se escriben con acento andaluz"

En vísperas del Día Internacional del Orgullo, la presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía nos habla en "Despierta Andalucía" de los avances en los derechos del colectivo logrados en las últimas décadas.  

"Dejamos de ser un delito las personas que amaban de manera diferente o que nos sentíamos de manera diferente".

"Cuando educamos en la diversidad estamos educando en frenar el odio".

CANAL SUR MEDIA 27 junio 2024

Este viernes, 28 de junio, se celebra el Día Internacional del Orgullo. Según Naciones Unidas, en más de 80 países todavía hoy las relaciones entre personas del mismo sexo se consideran un crimen, y en 5 de esos países incluso se castigan con la pena de muerte.

El pasado martes se cumplieron 46 años de la primera manifestación del Orgullo que salió a la calle en Andalucía, concretamente en Sevilla. Para una de sus impulsoras, la presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía, Mar Cambrollé, fue "la primera acción unitaria", "fundamental" porque consiguió unir a todos los colectivos del Estado y porque solo unos meses después, el 26 de diciembre de 1978, consiguió su objetivo: que el Consejo de Ministros excluyera los actos de homosexualidad de la Ley de Peligrosidad Social.   

"Dejamos de ser un delito las personas que amaban de manera diferente o que nos sentíamos de manera diferente", ha destacado Mar Cambrollé en "Despierta Andalucía". 

La presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía ha recordado que la dictadura franquista metió en las cárceles a cinco mil personas y fichó a diez mil. "Tenía cinco cárceles y un campo de concentración. Fue algo brutal". Y ha recordado que, aunque ella era muy joven en aquella época, no entendía "porqué amar o ser diferente sea un delito que se tenga que pagar con cárcel y con destierro. Y por eso me hice activista".

"Tengo que decir, con muchísimo orgullo de ser una mujer andaluza, que hoy los derechos trans y los derechos LGTBI en España se escriben con acento andaluz", ha subrayado Cambrollé, recordando también la Ley Trans de Andalucía, de la que este año se cumple el décimo aniversario.

Ha valorado lo mucho "que ha avanzado esta sociedad. La sociedad de los 80 estaba en contra del divorcio, estaba en contra del aborto, en contra de las relaciones de pareja de personas del mismo sexo, y las personas trans éramos sinónimo de personas que estaban en las esquinas o en los espectáculos", algo que ha cambiado de manera radical en la última década.

Respecto a la pervivencia de los delitos de odio, ha querido lanzar un mensaje positivo: "Cuando los países del progreso tenemos la capacidad de señalar es porque ya estamos en el otro lado (...) Hoy nadie puede poner en cuestión en ningún país de progreso la igualdad entre hombres y mujeres y entre las personas LGTBI".

"Ante este avance mundial se ha despertado también una reacción, que quiere hacen una guerra cultural, porque les molesta que las mujeres sean igual a los hombres (...) y que las personas LGTBI cada vez más ocupemos espacios antes cerrados para nosotros", ha explicado. 

Y ha destacado lo que para ella es clave, que "educar en todas las etapas educativas sobre la diversidad es importante para tener una generación donde no crezca el odio". "Cuando educamos en la diversidad estamos educando en frenar el odio", ha concluido.

ES NOTICIA