9 de junio
9 de junio

Los europeos votan en unas elecciones "históricas"

Es el cuarto Estado tras Alemania, Francia e Italia. Los resultados se conocerán sobre las 23 horas

Desde el Parlamento europeo se califican de "históricas" por el contexto internacional que se vive en las fronteras europeas. Así lo expresa a Canal Sur Raffaella de Marte, jefa de Servicio de Atención de la Prensa de la Eurocámara.

CANAL SUR MEDIA 8 junio 2024

España es el cuarto estado que más diputados tiene sentados en el Parlamento Europeo. Nuestro país elegirá en estos comicios a 61 representantes, que negociarán políticas 'clave' para Andalucía. El número de escaños en la Eurocámara aumenta de 705 a 720 para reflejar los cambios demográficos registrados desde las elecciones de 2019. A España le corresponden 2 de los nuevos 15 asientos. Nuestro país es, tras Alemania, Francia e Italia, el que más diputados aporta al hemiciclo. Estos representantes no se agrupan por nacionalidades, sino por afinidad política.

A nivel nacional, el total de personas llamadas a votar asciende a 38,08 millones, de ellos un total de 6.754.636 andaluces son andaluces. Y de estos, 268.082 son nuevos votantes, que pueden participar por primera vez en los comicios por haber cumplido los 18 años. En el censo, 276.825 son residentes en el territorio, pero ausentes porque viven en el extranjero (CERA) y 43.292 son ciudadanos de la UE que residen en España(CERE), según los datos de la Delegación del Gobierno en Andalucía. Andalucía registró una participación entre el 40 y el 52% en las cuatro elecciones europeas celebradas en solitario.

Los votantes tienen a su disposición el manual de instrucciones distribuido con las normas, derechos y deberes los de la jornada electoral, del que se han repartido 155.746 unidades. En la jornada de este domingo 9 de junio está prevista la constitución de 59 Juntas Electorales de Zona, 3.776 locales, 10.214 mesas, 21.384 urnas y 8.177 cabinas. Además, se dispondrán 6.741.376 sobres y 283 accesibles en braille.

Los representantes de la Administración General del Estado contarán con 4.269 dispositivos transmisores de datos que servirán para grabar y remitir en tiempo real las incidencias desde las aperturas de mesas, a las 9.00 horas, hasta el cierre, a las 20:00 horas. También podrán transmitir la información relacionada con la constitución de las mesas, incidencias que se pudieran producir durante la jornada electoral y el envío de los resultados de los escrutinios.

Un total de 34.506 andaluces compondrán las mesas electorales, entre presidentes, vocales y suplentes, lo que unido a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad y a los representantes de la administración suman más de 59.400 personas. En la jornada estarán activos más de 20.000 agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales. En concreto, serán 6.977 efectivos de la Policía Nacional, 10.587 agentes de la Guardia Civil y 2.488 policías locales, a los que se suman otros 4.845 representantes de las administraciones públicas, casi la totalidad empleados públicos.

ES NOTICIA