JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

Moreno pide a Sánchez que convoque elecciones

A su petición se han sumado varios barones más durante la Junta Directiva Nacional.

Creen que es la "única" salida que le queda Sánchez aunque han alejado la posibilidad de una moción de censura.

CANAL SUR MEDIA 11 junio 2024

Los barones del PP han instado este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a convocar elecciones generales en otoño tras los resultados de los comicios europeos y "los sucesivos fracasos" en las citas con las urnas, pero han alejado la posibilidad de que su líder, Alberto Núñez Feijóo, presente una moción de censura.

En declaraciones a los medios antes de participar en la Junta Directiva Nacional del PP, el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha opinado que Sánchez debe convocar elecciones "cuanto antes" porque es "la única salida" que le queda, dada también la situación en el Parlament de Cataluña, donde Junts per Catalunya se ha hecho con la presidencia de la Cámara tras un acuerdo de las formaciones independentistas.

Moreno ha subrayado que Sánchez tiene que convocar elecciones después de perder en los últimos dos años todos los comicios, además de que "no tiene una mayoría suficiente" y su Gobierno "no tiene viabilidad".

En esta línea, se ha manifestado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Mañueco, que ha incidido en que la legislatura "no tiene viabilidad", y ha apuntado que el escenario para el PSOE en Cataluña es "muy complicado", después de que el expresidente catalán Carles Puigdemont se haya hecho con "el control de la situación política", lo que, en su opinión, "tiene pinta" de repetición electoral en ese teritorio.

Sobre la moción de censura que planteó Feijóo antes de las elecciones europeas pese a descartarlo en un primer momento, Mañueco ha dicho que esta iniciativa es siempre una alternativa "siempre que sea viable", algo que no parece a día de hoy, y ha considerado que lo que tiene que hacer Sánchez es convocar elecciones y "dar voz" a los españoles.

La presidenta extremeña, María Guardiola, ha opinado que el PSOE tiene que "escuchar" a la ciudadanía después de perder varios comicios y ante "el desgobierno absoluto" del Ejecutivo de Sánchez, al tiempo que ha alejado la posibilidad de que el PP impulse una moción de censura, ya que, según la dirigente popular, han sido los ciudadanos quienes la han presentado el pasado domingo en las urnas.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha pedido a Sánchez que "cuanto antes terminen esta agonía para todos los españoles" convocando elecciones, ya que está al frente de un Gobierno "débil, dividido y muy inestable".

Si bien ha manifestado que Sánchez "va a aguantar todo lo que pueda", por lo que, en el caso de que no convoque elecciones, los partidos de la oposición deben "seguir poniendo en evidencia los desmanes" de este Gobierno, descartando la posibilidad de una moción de censura. "Lo que quiere el PP es que Sánchez se vaya tras unas elecciones generales", ha afirmado.

Por su parte, el presidente gallego, Alfonso Rueda, ha apuntado que "Sánchez va a hacer lo que le convenga", ya que convocaría elecciones si atendiera al "mensaje" que se está mandando "en toda España", y ha insistido en que "lo lógico" es que el PSOE "reflexionara" y se produzca ese adelanto electoral tras los resultados, preguntado por una moción de censura.

El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha considerado que el presidente del Gobierno debería haber convocado elecciones "hace tiempo" tras los "sucesivos fracasos" electorales, que han demostrado que "la sociedad española no está con Pedro Sánchez", y ha apuntado que "sería un buen momento" que el adelanto de los comicios se produzca en otoño.

También se ha manifestado en esta línea el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, quien cree que Sánchez tiene que "asumir su responsabilidad", y ha aprovechado para afear "el teatrillo" del presidente de la Junta, Emiliano García-Page (PSOE), con la amnistía, ya que "veta" en el Parlamento castellano manchego que se recurra la ley ante el Constitucional.

ES NOTICIA