HUELVA
HUELVA

Historia, tradición y naturaleza se dan la mano en la Saca de las Yeguas de Almonte

Este 26 de junio al caer la tarde entrarán en el pueblo las tropas de equinos guiadas por los yegüerizos desde las marismas de Doñana.

Antes de emprender la entrada en el pueblo han recibido la bendición a su paso por la ermita del Rocío. 

Este año son más de 1.500 ejemplares de la raza autóctona marismeña los que han reagrupado para desparasitarlos, marcarlos y cortarles las crines antes de devolverlos al espacio natural. 

CANAL SUR MEDIA 26 junio 2024

Este miércoles 26 de junio los ganaderos de Almonte han vuelto a cumplir con una tradición centenaria: la Saca de las Yeguas. A primera hora de la mañana las tropas de yegërizos que acompañan al ganado marismeño han abandonado las arenas del espacio protegido de Doñana para adentrarse en Aldea del Rocío por Boca del Lobo. Allí les esperaban cientos de personas que no querían perderse un espectáculo que es toda una simbiosis entre el hombre y la naturaleza.

Con el paso del ganado por el Santuario de la Virgen del Rocío se realiza un acto de  bendición y rezo de la Salve. Y se cumple con una de las tradiciones onubenses más reconocidas que atrae, incluso, la mirada de la prensa internacional y la protección de las administraciones local, provincial, autonómica y nacional. De su importancia histórica, cultural y ambiental han hablado en esta jornada el propio alcalde de Almonte, Francisco Bella, el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, y la subdelegada del Gobierno central en la provincia, María José Rico.

El Ayuntamiento de Almonte ha emitido un bando para garantizar la  seguridad y el buen desarrollo de esta jornada. La Policía Local ha acondicionado las calles de la aldea para facilitar el paso de las yeguas y el estacionamiento y circulación de vehículos estará  restringido temporalmente por estas zonas de paso.

A las 19,30 horas está prevista la entrada de la primera tropa de yeguas en Almonte. Más de 1.500 cabezas de ganado, organizadas en diez tropas. Este año, además, coincide con la víspera de la Feria de San Pedro, patrón de Almonte, que se celebra hasta el 1 de julio en el parque de El Chaparral. A las 23,00 horas, momentos después del  paso de las tropas por la zona de la calle Feria, tendrá lugar el alumbrado del Real de la Feria. 

Tras la llegada de los potros y yeguas de Doñana a Almonte, desde este jueves 27 de junio y hasta el día 30 se realizarán las faenas tradicionales en el recinto ganadero, que estará abierto al público desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche. Allí se podrán ver las labores de marcaje e identificación del ganado, la tusa -corte de crines, cola y desparasitado de los animales-, el mercado de compra-venta de ganado y el concurso morfológico de la raza equina marismeña. 

Y será el próximo 1 de julio cuando se produzca la salida del ganado, conducido nuevamente por los yegüerizos, hasta sus zonas de origen en Doñana donde el resto del año viven en estado semisalvaje.  La labor de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño y  sus miembros es fundamental para la conservación de estos ejemplares de la raza autóctona marismeña.   

 

ES NOTICIA