TRES HORAS
TRES HORAS

Paro en la Sanidad pública andaluza

Convocado por SATSE, CCOO, UGT Y CSIF. Entre otras reivindicaciones, reclaman a la Junta el cumplimiento de los acuerdos de Atención Primaria, aumento de las plantillas y la actualización de la bolsa de empleo temporal del SAS sin notas de corte.

Los sindicatos cifran el paro en un 75% mientas que la consejería de Salud asegura que solo lo han seguido 2.768 de los 60.655 profesionales llamados a la huelga. 

La consejera de Salud, Catalina García ha expresado su respeto a la huelga a los que ha animado a seguir negociando para "mejorar" la sanidad en Andalucía

CANAL SUR MEDIA 26 junio 2024

La consejería de salud cifra en un 4,56 por ciento el seguimiento del paro de tres horas esta mañana en la sanidad andaluza. Ha sido convocado por 4 de los 5 sindicatos sanitarias que hablan de éxito con un respaldo en el 75 %

El paro era en todas las categorías y lo han convocado SATSE, CCOO, UGT Y CSIF con el apoyo de la Plataforma Marea Blanca.

Los sindicatos reclaman a la Junta el cumplimiento de los acuerdos de Atención Primaria y de la carrera profesional, la consolidación y aumento de las plantillas y la actualización de la bolsa de empleo temporal del SAS sin notas de corte.

Los sindicatos han lamentado las molestias que estas movilizaciones hayan podido causar a la ciudadanía, si bien subrayan que sus principales objetivos son "garantizar una asistencia digna y de calidad que ponga freno al deterioro de la sanidad pública andaluza".

A la protesta organizada en el marco de la huelga sanitaria en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha asistido el portavoz de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía, Luis González, quien ha pedido la readmisión de los despedidos en los últimos años.  "Exigimos al Gobierno andaluz que rectifique y nos devuelva los 15.000 compañeros que han sido despedidos en los últimos años, que cumpla los acuerdos firmados y que saque listados de bolsa que no excluyan a 250.000 personas", ha aseverado, advirtiendo que ,la huelga de este miércoles "es una primera advertencia y no vamos a parar si no cambian de actitud. La sanidad necesita voluntad política y el Ejecutivo autonómico tiene la vista puesta en la privatización ".

De otro lado, Antonio Macías, de Sanidad UGT Andalucía, ha aseverado que la huelga sanitaria de este miércoles "ha sido un éxito", pero ha afeado que la Administración "se ha comportado en los hospitales de una forma chapucera y dictatorial, amedrentando al personal sin dejarlo salir a las concentraciones". "Hay una queja generalizada del comportamiento de los gestores de nuestra sociedad. Necesitamos interlocutores válidos para poder negociar y mejorar acuerdos y condiciones de profesionales y con el equipo de la Consejería de Salud y el SAS es imposible", ha lamentado.

Por su parte, Reyes Zabala, la secretaria provincial de Satse Sevilla, ha hecho hincapié en el "incumplimiento reiterado de Salud, el último con los servicios mínimos de la huelga, que han boicoteado publicando esta mañana en el BOJA en lugar de entregarlo a los compañeros los días anteriores".

Además, Zabala ha señalado que la sanidad andaluza "ha dicho basta ya" ante "los incumplimientos de los pactos para mejorar la sanidad, que están para cumplirlos", aseverando que "no vamos a permitir esta falta de respeto a sindicatos, profesionales y usuarios".

Por último, la responsable de CSIF Sanidad Sevilla, Silvia Zafra, ha apuntado que "hace más de un año que se firmó el acuerdo para mejorar la primaria y no se ha cumplido ningún punto", y lo ha calificado de "tomadura de pelo" a los representantes sindicales, trabajadores y usuarios".

Aseguran que las movilizaciones seguirán si no hay respuesta por parte de la Junta y se cumple lo firmado.

Por otro lado, la consejera de Salud, Catalina García, ha realizado un llamamiento a los sindicatos para que firmen "un documento de apoyo para que Andalucía reciba lo que le corresponde" en materia de financiación autonómica.

Y es que, según ha subrayado, para "seguir aumentando el número de profesionales, seguir mejorando sus condiciones laborales" y "seguir reformando nuestros centros de salud y nuestros hospitales, necesitamos más dinero".

Dicho eso, la consejera ha reivindicado el "compromiso político con la sanidad" que, en su opinión, ha mostrado Juanma Moreno en los más de cinco años que lleva como presidente de la Junta, algo que "nadie puede poner en duda", según ha remarcado Catalina García antes de apostillar que "si queremos seguir aumentando" la financiación para la sanidad, "ha llegado el momento" de que los andaluces se tengan que "posicionar" ante "compromisos futuros que existen a nivel nacional que van a perjudicar a Andalucía" en materia de financiación, según ha advertido.

Tras ello, ha manifestado que "los sindicatos que hoy están pidiendo más recursos, más profesionales, mejoras salariales, cumplimiento de todo, deben alinearse con esta Consejería y con el Gobierno de la Junta para pedir lo que le corresponde a Andalucía, ni más ni menos", porque "no queremos más de lo que nos corresponde", según ha sentenciado.

Además, Catalina García ha expresado su respeto a la huelga a los que ha animado a seguir negociando para "mejorar" la sanidad en Andalucía

 

ES NOTICIA