RELACIONES DIPLOMÁTICAS
RELACIONES DIPLOMÁTICAS

España y el reconocimiento de Palestina, una historia que viene de lejos

Los sucesivos gobiernos han mantenido un compromiso histórico con los derechos del pueblo palestino. La Conferencia de Madrid de 1991 sentó las bases para los posteriores acuerdos de Oslo, aunque la solución de los dos estados siempre ha fracasado. 

CANAL SUR MEDIA 28 mayo 2024

Históricamente España ha mantenido una posición más cercana a Palestina aunque en equilibrio con Israel. Ya en 2014, el Congreso instó al Gobierno, entonces de Mariano Rajoy, a reconocer el Estado palestino en coordinación con la UE y la comunidad internacional y siempre se ha defendido la postura diplomática de los dos Estados.

El acercamiento a Palestina viene desde la etapa de la dictadura franquista, cuando se buscaba el apoyo de los países árabes para entrar en la ONU.

Con la llegada de la democracia, el Gobierno de Adolfo Suárez mantuvo buenas relaciones diplomáticas con Palestina y fue con Felipe González -estando ya España en la OTAN y en la Comunidad Económica Europea- cuando reconoce se establecen relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, situando a España en un papel activo en la búsqueda de una solución pacífica y justa.

Solución que se plasmó en la Conferencia de Madrid de 1991 y que sentó las bases para los posteriores acuerdos de Oslo de 1993, firmados por el gobierno de Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), con su líder Yassir Arafat al frente.

En 1995, con José María Aznar como presidente del Gobierno, se realizaron viajes a Israel y Gaza, visita que Arafat devolvió a España.

En la etapa de Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se seguía defendiendo la existencia de los dos Estados y, a petición de Israel, el Congreso reformó la ley de justicia universal para no juzgar crímenes israelíes.

En 2014, durante el mandato de Mariano Rajoy, el Congreso aprobó casi por unanimidad una proposición no de ley propuesta por los socialistas que instaba al Gobierno al reconocimiento de Palestina.

El catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Rafael Ángel García Pérez, ha explicado en Canal Sur Televisión este proceso y lo que supone el reconocimiento del estado palestino por parte de España. Recuerda cómo Israel ha boicoteado sistemáticamente todos los intentos internacionales de propiciar la solución de los dos estados. 

En el año 2015, en la campaña de las elecciones generales, el PSOE llevaba en su programa el reconocimiento del estado palestino y en sus mítines Pedro Sánchez ya se comprometía a dar ese paso.

ES NOTICIA