mandato caducado
mandato caducado

Gobierno y PP, más cerca de cerrar un acuerdo sobre la renovación del CGPJ

Félix Bolaños y González Pons se reúnen en Bruselas con la mediación de la UE.

Podemos advierte de que si el pacto conlleva un cambio en el sistema de elección de los jueces, peligra la legislatura.

CANAL SUR MEDIA 25 junio 2024

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, mantendrán esta tarde en Bruselas una reunión con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, para intentar sellar un acuerdo con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva más de cinco años y medio caducado, según ha confirmado fuentes de ambas formaciones.

En los últimos días, ambas formaciones han reconocido contactos y, de hecho, la portavoz del PSOE, Esther Peña, afirmó públicamente este martes que esperaba un acuerdo "más pronto que tarde". "Hay optimismo para que dentro de unos días esto sea una realidad", ha enfatizado.

Fuentes del PP han señalado que el objetivo de la reunión en Bruselas con la vicepresidenta de la Comisión Europea es "avanzar en la renovación del CGPJ y en la mejora de la independencia de la Justicia" en España.

TONO "CORDIAL, CORRECTO Y POSITIVO"

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha asegurado que el tono de las conversaciones que su partido y el PP están manteniendo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está siendo "cordial, correcto y positivo". También ha descartado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúna con el líder de los 'populares', Alberto Núñez Feijóo, para cerrar un acuerdo.

Al ser preguntado en una entrevista en TVE, que ha recogido Europa Press, sobre cómo están siendo las negociaciones para renovar el órgano de gobierno de los jueces, el político socialista ha afirmado que el tono es "cordial, correcto y positivo", aunque ha evitado concretar y "especular" en qué se basará un posible pacto "porque la discreción es la mejor compañera de una buena negociación".

"La mejor compañera es la discreción, así que vamos a ser discretos, vamos a hacer que sigan las conversaciones, que sigan las negociaciones y esperemos que lleguen esta vez sí a buen puerto en un tiempo no muy lejano", ha agregado López, para después compartir su deseo de que un posible acuerdo llegue "antes" de que expire el ultimátum de Sánchez y "se extienda a otros organismos institucionales", pese a que "la gran urgencia en el CGPJ".

Cuestionado sobre si sería posible una reunión entre Sánchez y Feijóo para cerrar los flecos de la renovación del CGPJ, el portavoz del PSOE en la Cámara Baja lo ha descartado: No, no creo que haya por qué. Todo el mundo sabe quiénes son los negociaciones por cada una de las partes, el ministro Félix Bolaños y Esteban González Pons (...) creemos que eso es más que suficiente".

PODEMOS ADVIERTE DE QUE PELIGRA LA LEGISLATURA

Podemos ha advertido al PSOE que si pacta con el PP un cambio en el sistema de elección de los jueces para que éstos se elijan por los propios jueces como defiende Alberto Núñez Feijóo, "estaría abandonando la mayoría de la investidura" y ellos se replantearían sus apoyos al Gobierno.

Lo ha subrayado el portavoz morado en el Congreso, Javier Sánchez, y también en la misma línea se ha pronunciado "la número dos del partido" y eurodiputada, Irene Montero, quien ha pronosticado que de materializarse un acuerdo así, no habrá estabilidad en la legislatura.

"Sería un movimiento tectónico", ha avisado Javier Sánchez al insistir en que ninguna fuerza progresista puede estar a favor de que el poder judicial se elija "por un grupo de notables y sin ningún control democrático".

Y, de llegar a este acuerdo, el Partido Socialista "estaría avalando el 'lawfare'" y las posiciones reaccionarias del poder judicial, ha recalcado.

En todo caso, el PSOE no ha dado muestras de que el acuerdo que está negociando con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial, pendiente desde hace más de cinco años, incluya el cambio en el sistema de elección de los magistrados.

ES NOTICIA